“Los saberes de mis estudiantes”
Como resultado de indagar, qué hacen mis alumnos en Internet, puedo compartirles, que un 70% lo utiliza para obtener información, acuden a él para investigar la tarea, conceptos, temas, ejercicios etc. que les dejan sus profesores, asimismo para bajar información de interés particular, como canciones, fotos, videos, programas. El resto de los alumnos, a parte de darle estos usos, lo emplean como espacio social es decir como espacio de comunicación y de trabajo, por ejemplo hay alumnos que tienen su propia página de Internet, se dedican a compartir videos, música, publican pensamientos, chatean, intercambian información, se comunican con parientes que viven en Estados Unidos etc.
Otra realidad es que no todos los alumnos cuentan con computadora e Internet en sus casas y recurren a la renta, en la escuela se tiene, pero el horario es de tres horas a la semana y generalmente se ocupa para trabajar los contenidos del programa, creo que estas son situaciones que limitan el desarrollo de la creatividad de los alumnos con respecto al uso de Internet.
Estos resultados junto con la opinión del profesor de computación, me permitieron identificar a los alumnos más competentes en el uso de Internet, quienes se desempeñarán como monitores para enseñar a sus compañeros, he comprobado que en esto de la computación hay mejores resultados de aprendizaje, cuando se comparten entre ellos la información, es decir entre iguales.
Los monitores, orientaran a sus compañeros en la navegación en la red, con la finalidad de aprender a navegar y buscar de manera sistemática la información, esta actividad la haremos en la sala de computo, en el espacio de la asignatura de computación, solicitaremos la presencia y ayuda del docente quien también guiara a los alumnos apoyándose de recursos audiovisuales como el cañón, el cual se encuentra instalado en la sala de computo.
viernes, 22 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Catalina: cuando leo tu documento me doy cuenta que a pesar de vivir en localidades distintas nuestros estudiantes tienen muchas cosas en común, como son sus condiciones sociales y además nosotros también tenemos situaciones comúnes como las condiciones en la cuales tenemos que trabajar en nuestros centros educativos, esto demustra que tenemos que trabajar arduamente para intentar mejorar las condiciones en todos sentidos.
ResponderEliminarTe envió un cordial saludo.
Catalina:
ResponderEliminarEs interesante cómo identificas tan fácilmente los usos que le dan los alumnos al internet. Yo radico en el Estado de Jalisco, y la verdad tu relato es un reflejo de la situación vivida por acá.
Solamente añadiría que a las muchachas últimamente les ha dado por visitar páginas para cambiar el diseño de fotos; en cambio los muchachos visitan páginas donde ven videos de terror y agresividad. Esto último si me preocupa un poco.
Saludos.
Hola Catalina.
ResponderEliminarapesar de lo sencillo que se puedan leer las actividades que realizar cada dia sé que no es asi de sencillo ya que implica una gran responsabilidad y compromiso. te comento que desde mi punto de vista esta especialidad nos sirve demasiado ya que por medio de este tipo de actualizaciones tenemos las herramientas necesarias para orientar la práctica docente que estan a tu cargo debido a que no podemos puedes exigir lo que no sabes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Catalina:
ResponderEliminarLa manera en que tus estudiantes usan internet es muy similar a lo que hacen mis alumnos. Sin embargo, encontré algunas diferencias, por ejemplo la mayoría de los alumnos de la escuela en la que trabajo tienen equipo de cómputo en su casa (aproximadamente el 70%) y éste en muchos casos está más actualizado que el que tenemos en el laboratorio de cómputo.
Además, aún cuando la mayoría de los alumnos usan internet para divertirse y socializar, ya empezamos a tener algunos casos (pocos, por cierto) que lo utilizan para realizar trabajos en equipo e intercambiar información para sus tareas.
Hola Catalina,
ResponderEliminarMe parece muy bien lo que mencionas de utilizar a los alumnos más competentes en el uso del internet como monitores, ya que facilita el trabajo y se ahorra tiempo.