Actividad 1.2 Entre la docencia y mi profesión
Comenzare este escrito compartiéndoles mi trayectoria educativa, al termino de la educación secundaria deseaba estudiar para maestra, ello me motivó a entrar a la Preparatoria anexa a la Normal No.1 de Nezahualcoyotl, en donde curse el Bachillerato Psicopedagógico, al egresar decidí entrar a la Universidad Autónoma Metropolitana y cursar la Licenciatura en Psicología Social, mis deseos nunca se alejaron de la docencia, entre a trabajar en el nivel medio superior como orientadora y profesor horas clase en la asignatura de psicología, en agosto de 1998, desde esta fecha me desempeño en la docencia y en este nivel. Recuerdo que en los primeros años de impartir clases, pretendía que mi asignatura fuera la mas importante, entonces exageraba en la tarea y normas de clase, reconozco que saturaba a los alumnos y tenía un alto índice de reprobación, eso me reforzaba mi ego y me hacia sentir bien que los alumnos me tuvieran miedo. Al paso de los años he podido reflexionar que sólo soy un servidor de la Educación y que lo importante no es el cúmulo de conocimientos que puedan adquirir los alumnos.
Me agrada trabajar en la docencia, actualmente no estoy frente a grupo ahora mi tarea es dirigir una institución, considero que ser docente significa un compromiso con el saber, el pensamiento crítico reflexivo, la razón pero sobre todo con los sujetos para los cuales trabajamos, el docente requiere estar en permanente formación y actualización, requiere creatividad e innovación en su actuar. Trabajar en el nivel medio superior, ha sido gratificante por un lado, ya que se convive con los jóvenes y aprende uno de ellos, pero por otra parte ha sido exigente, ya que se desconocían los aspectos psicosociales, cognitivos y fisiológicos que caracterizan a esta etapa, así como el sistema educativo.
Como conclusión les puedo compartir, que ha sido satisfactorio trabajar con grupos, convivir con los jóvenes, conocer sus expectativas, gustos e inquietudes, además de comprender las formas en las que se acercan al conocimiento. Lo que hoy en día me preocupa y ocupa es la administración institucional, liderazgo, trabajo en equipo, calidad educativa y desarrollo de competencias, todo lo relacionado con los docentes, ya que reconozco que las insatisfacciones que he sentido en este ámbito se relacionan con la falta de conocimiento que tengo para desempeñarme en las funciones que actualmente realizo. Finalmente puedo decirles que me satisface trabajar en la docencia, espero algunos comentarios de su parte que me permitan seguir reflexionando sobre esta labor que le da sentido y significado a gran parte de mi vida.
Actividad 1.1 ¿Cómo percibo mi docencia?
Actualmente laboró en la Escuela Preparatoria Oficial anexa a la Normal de Texcoco, desempeñando funciones de coordinador general de preparatoria, en otras palabras funciones directivas. Al inicio del ciclo escolar, se elabora la planeación institucional, en la cual se describen las actividades académicas y administrativas que se realizarán durante el ciclo, asimismo este documento orienta día a día las actividades.
Al llegar a la institución reviso la agenda de trabajo, con la finalidad de dar seguimiento al cumplimiento de las actividades y coordinar las mismas, atiendo profesores, alumnos, padres de familia que acuden a esta instancia a manifestar alguna inquietud y/o propuesta de trabajo, mi deber en ese momento es dar soluciones o alternativas, asimismo asisto a reuniones con la coordinadora académica y administrativa de la institución, para tomar decisiones y revisar avances de trabajo. En términos generales, estas son las actividades que realizó de manera cotidiana, y las realizo porque son parte de mis obligaciones y además porque me agrada, a parte porque estoy consciente que de esto depende la organización de la institución, y busco en cada momento darle directriz y orden al trabajo de cada área.
Por otra parte, quiero compartirles que dentro de estas actividades, percibo satisfacción, por ejemplo; en el trato con las personas, en las metas logradas, en la participación de los alumnos en los concursos, en el desempeño de algunos docentes etc. Pero también siento insatisfacción en algunas cosas que realizo, no me agrada la normatividad bajo la cual se les conduce a los alumnos, ya que esta es contradictoria, se pide alumnos críticos, responsables y autónomos, y al mismo tiempo se les reprime y hostiga con el reglamento institucional, cuando estamos trabajando con adolescentes. Con relación a los docentes, la apatía e irresponsabilidad que el propio sistema genera, al asegurar una plaza sin evaluación del desempeño docente, me genera situaciones incomodas que se tienen que revisar y atender.
En conclusión puedo señalar que percibo la necesidad de actualizarme, este ejercicio me ha permitido visualizar que he caído en la rutina de resolver, y sacar adelante las tareas cotidianas sin cuestionarme a dónde quiero llegar, qué busco, porque no basta cumplir. Reconozco que he cumplido pero no hay cambios, seguimos trabajando bajo líneas e indicaciones, sin innovación, creatividad y los problemas siguen siendo los mismos. Percibo mi labor dentro de la docencia como sana, porque aún tengo deseos de implementar nuevas estrategias y evaluar resultados, percibo el deseo de conocer, leer, comprender el mundo de la docencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hace algún tiempo, en la escuela donde trabajo cada vez que nos solicitaban una actividad nueva un profesor comentaba en tono de "broma": -Pan con lo mismo-. En realidad la actividad se convertía en rutinaria y obsoleta, no porque lo fuera en sí misma, sino por la actitud con la que la realizábamos.
ResponderEliminarComo tú, pienso que los únicos que podemos romper la rutina de nuestro trabajo y darle un nuevo color cada día somos nosotros mismos.
Creo que como mencionas muchas de nuestras escuelas tienen la misma problemática, por un lado se pide que los alumnos sean más criticos, reflexivos y autónomos; y por el otro se les reprime, no se les da libertad para tomar sus propias decisiones y se les sigue tratandon como niños de primaria.
ResponderEliminar